Estudios de periodismo en Argentina: antecedentes e interrogantes
Resumo
Palavras-chave
Texto completo:
PDFReferências
ALBORNOZ, L. A. Periodismo digital. Los grandes diarios en internet. Buenos Aires: La Crujía, 2006. 285p.
AMADO, A. Los compromisos del periodista y del investigador académico. In: CHRISTOFOLETTI, R.; KARAM, F. J. (Ed.), Jornalismo Investigativo e Pesquisa Científica: Fronteiras. Florianópolis: Editora da Universidade Federal de Santa Catarina, Editora Insular, 2011. p. 119–128.
AMADO, A. Periodismo argentino: en busca de datos sobre la profesión. Revista Austral Comunicación, v. 1, n. 2, p. 113–135, 2012.
ARRUETA, C. Estudios sobre emisores y procesos productivos en medios de comunicación. Estado de la cuestión en Argentina. In: JORNADAS NACIONALES DE INVESTIGADORES EN COMUNICACIÓN: “Una década de encuentros para (re) pensar los intercambios y consolidar la red”. 10., 2006. Anais… San Juan, Argentina, 2006. Disponível em: . Acesso em: 15 abr. 2014.
ARRUETA, C. ¿Qué realidad construyen los diarios? Buenos Aires: La Crujía, 2010. 246 p.
ARRUETA, C.; BRUNET, M.; GUZMÁN, J. (Ed.). La Comunicación como Objeto de Estudio. San Salvador de Jujuy: Dass, 2010. 307 p.
BELIZ, G.; PUCEIRO, E. ZULETA. La cultura profesional del periodismo argentino. Hacia un índice riesgo-país en materia de libertad de prensa. Buenos Aires: Cuadernos Australes de Comunicación, 1998. 83 p.
BOCZKOWSKI, P. J. News at Work: Imitation in an Age of Information Abundance. Chicago: University Of Chicago Press, 2010. 272 p.
DE LA TORRE, L.; TÉRAMO, M. T. La noticia en el espejo. Medición de la calidad periodística: la información y su público. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Católica Argentina, 2004. 294 p.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN. Institución: Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Disponibles en: ¬Acceso el: 18 de julio de 2013.
FORO DE PERIODISMO ARGENTINO & CIO ARGENTINA. Encuesta sobre los periodistas y su profesión. Buenos Aires, 2011. Disponible en: ¬Acceso el: 15 de febrero de 2014
FORO DE PERIODISMO ARGENTINO & GIACOBBE Y ASOC. Sobre los periodistas y su profesión. Buenos Aires: Fopea, 2005. p. 1-25. Disponible en: ¬Acceso el: 15 de febrero de 2014
FRAGA, R. Autopercepción del periodismo en Argentina. Buenos Aires: Editorial de Belgrano, 1997. 196 p.
GANS, H. Deciding What’s news. A Study of CBS Evenings news, NBC Nightly, Newsweek and Time. 2004. New York: Northwestern University Press, 1979. 393 p.
HALLIN, D.; MANCINI, P. Comparing media systems: Three models of media and politics. Three models of media and politics. Cambridge: University Press, 2004. 356 p.
HALLIN, D.; PAPATHANASSOPOULOS, S. Political clientelism and the media: southern Europe and Latin America in comparative perspective. Media, Culture & Society, v. 24, n. 2, p. 175–195, 2002.
HANITZCH, T.; MELLADO, C. What Shapes the News around the World? How Journalists in Eighteen Countries Perceive Influences on Their Work. The International Journal of Press/Politics, v. 20, n. 10, p. 1–23, 2011.
IGARTUA, J. J.; HUMANES, M. L. Teoría e investigación en comunicación social. Madrid: Síntesis, 2004.
IPYS INSTITUTO DE PRENSA Y SOCIEDAD. Cómo trabajan los periodistas Latinoamericanos (informe). Lima, 2004. Disponível em: . Acesso em: 15 abr. 2014.
MAJUL, L.; GORBATO, V. Periodistas. Qué piensan y qué hacen los que deciden en los medios. Buenos Aires: Sudamericana, 1999. 213 p.
MARTINI, S.; LUCHESSI, L. Los que hacen la noticia. Buenos Aires: Biblos, 2004. 221 p.
MELLADO, C. Análisis estructural de la investigación empírica sobre el periodista latinoamericano. Comunicación y Sociedad, v. 13 n. enero-jun, p. 125–147, 2010.
MELLADO, C.; MOREIRA, S.; LAGOS, C.; HERNÁNDEZ, M. E. Comparing Journalism Cultures in Latin America: The Case of Chile, Brazil and Mexico. International Communication Gazette, v. 74, p. 60–77, 2012.
MELLADO, C.; VAN DALEN, A. Between Rhetoric and Practice. Explaining the gap between role conception and performance in journalism. Journalism Studies, doi:10.1080/1461670X.2013.838046, 2013.
MORAGÁS, M. de. Interpretar la comunicación. Estudios sobre medios en América y Europa. Barcelona: Gedisa, 2011. 334 p.
OBSERVATORIO DE MEDIOS DE ARGENTINA. Institución: Agencia Periodística de América del Sur (APAS) y Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Disponible en: Acceso el: 27 de abril de 2013.
OBSERVATORIO DE MEDIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. Institución: Universidad Nacional de La Plata (Argentina) Disponible en: Acceso el: 15 de julio de 2013.
OBSERVATORIO UNIVERSITARIO DE MEDIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Institución: Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Disponible en: Acceso el: 18 de julio de 2013.
OBSERVATORIO DE PERIODISMO Y DERECHOS.HUMANOS Institución: Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) Disponible en Acceso el 12 de julio de 2013.
PIZARRO, A.; MULLER, M. J.; GHELFI, L.; MITIDIERI, V. Periodistas y empresas. Claves de una relación necesaria. Buenos Aires: Universidad Austral, 2008. 60 p.
PROYECTO NACIONAL. Institución: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Argentina). Disponible en: Acceso el: 2 de agosto de 2013.
RED DE OBSERVATORIOS. Instituciones: Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de Salta & Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) (s.f). Disponible en: Acceso el: 28 de abril de 2013.
ROST, A.; LIUZZI, Á. Reorganización de las redacciones y nuevos perfiles profesionales. In: ROST, A.; BERGERO, F. Periodismo: en contexto de convergencias. General Roca: Publifadecs, 2012. p. 13–52.
RUIZ, F. et al. Prensa y congreso: Trama de relaciones y representación social. Buenos Aires: La Crujía, 2001. 272 p.
SCHIMIDT-LIERMANN, C.; ROVERE, M.; COBO, D. L. Periodismo y acceso a la información pública. Lima: Fundación Konrad Adenauer, 2003.
SHOEMAKER, P., & REESE, S. Mediating the message. Theories of influences on mass media content (2a. ed.). Nueva York: Longman, 1996. 313 p.
TUCHMAN, G. Making News. A Study in the Construction of Reality. New York: The Free Press, 1978. 244 p.
WAISBORD, S. Periodismo y política. Repensar la agenda de investigación en la academia globalizada. Revista Telos, n. 90, p. 1–16, 2012.
WAISBORD, S. Reinventing Professionalism. Cambridge: Polity Press, 2013a. Kindle Edi. 281 p.
WAISBORD, S. Vox populista. Medios, periodismo, democracia. Buenos Aires: Gedisa, 2013b. 208 p.
WEAVER, D.; WILLNAT, L. The Global Journalist in the 21st Century. Nueva York: Routledge, 2012. Kindle Edi. 586 p.
WOLF, M. La investigación de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós, 1987. 420 p.
DOI: https://doi.org/10.25200/BJR.v10n1.2014.547
Métricas do artigo
Metrics powered by PLOS ALM
Apontamentos
- Não há apontamentos.
ISSN da versão online: 1981-9854
Datas de publicação da revista
30 de abril - 30 de agosto - 30 de dezembro
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.